La presentación tuvo lugar hace unos días en las instalaciones del Centro de Interpretación de la Naturaleza de Ochagavía y contó con la asistencia de Isabel Elizalde, consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, así como de representantes municipales de Ochagavía, Aezkoa y Salazar.
El documental (disponible en castellano, euskera, inglés y francés), muestra el desarrollo que desde la puesta en marcha del centro han tenido las figuras de protección de los espacios protegidos existentes en su zona de influencia, que no se incluían en el anterior. Se trata de las dos zonas especiales de conservación (ZEC) Roncesvalles-Irati (con la reserva integral de Lizardoia y la reserva de Mendilatz) y Río Salazar.
El contenido del audiovisual muestra las especies de flora y fauna que habitan en la zona. «La riqueza hídrica y la existencia de uno de los hayedos más importantes de Europa convierten a esta zona de Navarra -asegura el Gobierno Foral en una nota de prensa- en un paraíso para numerosas especies, tanto vegetales como animales».
El vídeo muestra cómo agua y bosque son protagonistas en sí mismos, además de motor y epicentro de la vida en el valle y la Selva del Irati. Dan refugio y alimento a todas las especies que habitan allí, por lo que bosque y agua son los ejes narrativos de esta obra, que profundiza en una variedad de temas en torno a la flora y fauna que habitan la zona y su relación con el ser humano.
Podéis ver aquí un resumen online y descubrir de primera mano las maravillas naturales de la Selva de Irati y su entorno.